Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Proyectos de investigación

Como especialistas en apoyo en programas de para la financiación para la I+D+i, ofrecemos una amplia gama de servicios diseñados para ayudar a nuestros clientes a obtener el máximo provecho de los dichos programas y conseguir aumentar los recursos de financiación para proyectos.
IDENTIFICACIÓN PROYECTO
FINANCIACIÓN
Código Identificativo
Código Identificativo
TITULO PROYECTO
INVESTIGADOR PRINCIPAL
DESCRIPCIÓN PROYECTO
ENTIDAD FINANCIADORA
IMPORTE TOTAL
PI20/01012
Validación de un conjunto de Trigger para la identificación de eventos adversos en Atención Primaria. Proyecto «TriggerPrim»
GERARDO GARZÓN GONZÁLEZ
Construir y validar un conjunto de trigger «TriggerPrim» para la identificación de eventos adversos (EA) en atención primaria (AP).
Financiado por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y cofinanciado por la Unión Europea.
17.545,00 €
ICI20/00148
Efectividad clínica y erradicación bacteriológica de 4 pautas antibióticas cortas en infecciones urinarias bajas en mujeres adultas (Estudio SCOUT).
JAIME MARÍN CAÑADA
Reducir las tasas de resistencia a los antibióticos de los uropatógenos. Este proyecto engloba diferentes estudios sobre el manejo de la ITU no complicada en mujeres, siendo el más importante un ECA.
Financiado por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y cofinanciado por la Unión Europea.
82.500,00 €
PI21/00190
Estudio multicéntrico sobre el impacto de la pandemia por SARS-CoV-2 en los cuidados y estado de salud de las personas de 75 años o más y ).sus cuidadores (Proyecto CUIDAMOS + 75)
MILAGROS RICO BLAZQUEZ
Estudiar el impacto de la pandemia por SARS-CoV-2 en el estado de salud de personas ≥75.
Financiado por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y cofinanciado por la Unión Europea.
45.980,00 €
PI21/01261
Efectividad en la mejora del dolor de una intervención compleja en pacientes con dolor de cuello crónico: Ensayo Clínico Aleatorizado COGMO-AP.
DAVID MORALES TEJERA
«Evaluar la efectividad de una intervención compleja (intervención COGMO) comparada con práctica clínica habitual en fisioterapia de atención primaria para mejorar la intensidad, gravedad del dolor, y discapacidad cervical en pacientes con dolor de cuello crónico (DCC).»
Financiado por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y cofinanciado por la Unión Europea.
38.720,00 €
PI21/01288
Estudio poblacional de supervivencia en mujeres jóvenes con cáncer de mama: influencia de variables individuales y contextuales.
NURIA ARAGONÉS SANZ
«Recoger información de alta resolución de los cánceres malignos invasivos de mama diagnosticados en mujeres menores de 50 años residentes en la Comunidad de Madrid durante los años 2016-2020, para caracterizar detalladamente estos tumores y estudiar la supervivencia observada y relativa a 1, 3 y 5 años.»
Financiado por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y cofinanciado por la Unión Europea.
96.800,00 €
PI22/01499
Efecto de la variabilidad glucémica sobre la incidencia de eventos cardiovasculares, mortalidad cardiovascular por todas las causas y por COVID en las cohortes de DM2 y pre-DM de Madrid
MIGUEL ÁNGEL SALINERO FORT
«Evaluar el efecto de la VG en pacientes con DM2 y pre-DM sobre la incidencia de eventos cardiovasculares (IAM, ictus, insuficiencia cardíaca), mortalidad cardiovascular, por todas las causas y por COVID-19.»
Financiado por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y cofinanciado por la Unión Europea.
75.020,00 €
RD21/0016/0026
Red de Investigación en Cronicidad, Atención Primaria y Promoción de la Salud (RICAPPS)
CÉSAR MINÚE LORENZO
INSTITUTO DE SALUD CARLOS III y cofinanciada por la Unión Europea a través de los recursos financieros derivados del Instrumento Europeo de Recuperación («Next Generation EU»), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
136.649,70 €
RD21/0016/0027
Red de Investigación en Cronicidad, Atención Primaria y Promoción de la Salud (RICAPPS)
ISABEL DEL CURA GONZALEZ
INSTITUTO DE SALUD CARLOS III y cofinanciada por la Unión Europea a través de los recursos financieros derivados del Instrumento Europeo de Recuperación («Next Generation EU»), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
287.248,50 €
PI24/00967
Construcción de modelos basados en trigger, con alta capacidad predictiva de eventos adversos graves evitables, útiles para la implementación de alertas en atención primaria. Proyecto AlertPrim
GERARDO GARZÓN GONZÁLEZ
Desarrollar un sistema de alertas implementado en historia clínica (HCE), que permita evitar eventos adversos graves como las demoras diagnósticas en Insuficiencia Cardíaca y errores de medicación con efectos secundarios graves en AINEs y BZDZ/opioides, y evaluar su implementación en la práctica clínica.
Financiado por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y cofinanciado por la Unión Europea.
57.125,00 €
AC24/00117
Innovar para prevenir: Prevención personalizada en los servicios sanitarios y asistenciales
GONZALO OÑORO OTERO
Mejorar la calidad de vida de niños, adolescentes y adultos jóvenes con enfermedades crónicas mediante la implantación de un modelo de rehabilitación a medida que aprovecha las tecnologías avanzadas de la información y las tecnologías de base digital.
Financiado por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y cofinanciado por la Unión Europea.
108.361,25 €
TSI-100121-2024-79
Espacio de datos de salud de uso secundario con fines de investigación científica e innovació. HealthData@MAD-R&I
ANA ISABEL GONZÁLEZ GONZÁLEZ
Definir, desarrollar, validar y documentar casos de uso relacionados con la investigación y la innovación que permitan validar los servicios del Espacio de datos sanitarios electrónicos de uso secundario.
Financiado por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública y por la Unión Europea a través de los recursos financieros derivados del Instrumento Europeo de Recuperación («Next Generation EU»), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
2.337.568,00 €

Documentación contratos:

Para la tramitación de los contratos de Estudios Observacionales o de Ensayos clínicos es necesario la presentación de la siguiente documentación.

 

– Estudios observacionales:

– EECC:

– Modelo Adenda contratos 

    (ponerse en contacto con la FIIBAP)

– Gastos de gestión de contratos

  • • En cuanto a los gastos de gestión (aprobados en reunión de Patronato (del 11 de julio de 2022) quedan reflejados en la tabla adjunta y serán abonados a la firma del mismo contra factura presentada por la FIIBAP.
Gastos de gestión
Nº contratos/adendas1-56-1516-2526-50
Por contrato de ensayos clínicos1700 €1900 €2100 €2200 €
Por contrato de estudios observacionales1200 €1400 €1600 €1700 €
Por adendas provenientes de Modificaciones Sustanciales1100 €1300 €1500 €1600 €
Por adendas NO provenientes de Modificaciones Sustanciales600 €700 €800 €900 €

– Resolución 385/2020.– Correo Estudios FIIBAP

– estudios.fiibap@salud.madrid.org

Documentación contratos

Para la tramitación de los contratos de Estudios Observacionales o de Ensayos clínicos es necesario la presentación de la siguiente documentación.

Estudios observacionales

Modelo contrato y memoria económica

Ensayos Clínicos


Modelo contrato y memoria económica

Resolución 385/2020

PDF 2 paginas (19kB)

Área

Innovations to accelerate vaccine development and manufacture

Área
IA Innovation action

For a better innovation support to SMEs (H2020-INNOSUP-2018-2020)

Información al participante del proyecto CORDELIA-GWAS

Para dar cumplimiento a las leyes DA17.2 c) de la LO 3/2018 de reutilización de datos de investigación biomédica, se comunica a los participantes del estudio PREDIMERC realizado en la institución Dirección General de Salud Pública entre los años 2007 y 2013 cuya investigadora principal es Ana Gandarillas Grande, que sus datos pseudoanonimizados se reutilizarán en el proyecto CORDELIA (El primer estudio de asociación de genoma completo (GWAS) con enfermedad coronaria poblacional a 10 años en más de 100.000 participantes para personalizar la prevención cardiovascular en España – PMP22/00033) aprobado por el Comité de Ética de Investigación Médica del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas de Barcelona con número 2023/10785/I y financiado en la convocatoria de Proyectos de Investigación de Medicina Personalizada de Precisión. Se ruega a los participantes del estudio PREDIMERC que lean atentamente la hoja informativa que pueden descargar en el cuadro inferior.  En caso de no estar de acuerdo en que sus datos se usen para esta investigación médica, pueden comunicarlo al responsable del estudio D. Ana Gandarillas Grande en el correo electrónico ana.gandarillas@salud.madrid.orga la siguiente dirección postal C/ López de Hoyos, 35, 28002, o al siguiente teléfono 913700876.

Hoja de Información al participante del proyecto CORDELIA-GWAS

Documento en PDF 5 páginas (511kB)